Tratamiento en cámara hiperbárica tipo camilla MC750

html

Tratamiento en cámara hiperbárica tipo camilla MC750

La cámara hiperbárica tipo camilla MC750 representa un avance significativo en el campo de la medicina hiperbárica, ofreciendo un tratamiento eficaz y cómodo para diversas condiciones médicas. Este equipo está diseñado para proporcionar oxigenoterapia hiperbárica (OHB) en un entorno controlado y seguro.

¿Qué es la cámara hiperbárica MC750?

La MC750 es una cámara hiperbárica monoplaza de tipo camilla, que permite al paciente recibir tratamiento mientras permanece acostado. A diferencia de las cámaras multiplace, esta versión ofrece mayor comodidad y privacidad durante las sesiones terapéuticas.

Principales características técnicas

  • Presión de trabajo: 1.3 a 1.5 ATA
  • Sistema de control digital avanzado
  • Ventanas transparentes para mayor visibilidad
  • Sistema de comunicación bidireccional
  • Diseño ergonómico para máxima comodidad

Indicaciones terapéuticas

El tratamiento en la cámara hiperbárica MC750 está indicado para:

  • Heridas crónicas y úlceras diabéticas
  • Quemaduras graves
  • Infecciones necrotizantes de tejidos blandos
  • Enfermedad por descompresión
  • Intoxicación por monóxido de carbono
  • Osteomielitis refractaria

Ventajas del tratamiento

Entre los beneficios de utilizar la cámara MC750 destacan:

  • Mayor comodidad durante el tratamiento
  • Reducción del tiempo de cicatrización
  • Mejora en la oxigenación de tejidos
  • Estimulación del sistema inmunológico
  • Disminución de la inflamación

Protocolo de tratamiento

Un ciclo típico de tratamiento en la cámara MC750 incluye:

  1. Evaluación médica previa
  2. Sesión de 60-90 minutos
  3. Presión entre 1.3 y 2.0 ATA según indicación
  4. Serie de 20-40 sesiones según patología
  5. Monitorización constante durante el procedimiento

Consideraciones de seguridad

Aunque el tratamiento es generalmente seguro, es importante considerar:

  • Contraindicaciones absolutas (neumotórax no tratado, ciertos medicamentos)
  • Posibles efectos secundarios leves (fatiga, mareos temporales)
  • Necesidad de personal capacitado para operar el equipo
  • Cumplimiento de normas de seguridad establecidas

La c

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *